Frankenstein
Mary Shelley
Blog de Alta Literatura
Publicado por
Mira
0
comentarios
"Huíd de escenarios, púlpitos, plataformas y pedestales. Nunca perdáis contacto con el suelo; porque sólo así tendréis una idea aproximada de vuestra estatura."
-
Antonio Machado, "Juan de Mairena".
Publicado por
Lord Enzi
0
comentarios
Los que seguís este blog ya sabéis que es totalmente apolítico, tanto como la Literatura le deja serlo. Estoy convencido de que se puede dar una lectura política a cualquier obra, sólo se trata de proponérselo, pero desde luego no es mi caso, es en lo último que pienso cuando disfruto de una lectura. Total, no hace falta insistir, que se ha utilizado la Literatura (la buena, la Clásica, la que tratamos aquí) con fines propagandísticos, patriotas, etc. a menudo rozando, o directamente superando, el ridículo, y, lo que es peor, haciéndoselo pagar a pobres estudiantes a los que jamás se les ofrece una oportunidad para descubrir las bondades de la misma.
-
Un poco por ahí es por donde va el benvolgut amic Jordi Llovet en uno de los artículos recopilados de su colaboración semanal en la edición catalana del diario El país publicados ahora por Galàxia Gutenberg bajo el título "Brins de literatura universal", absolutamente recomendable por su aproximación tan universal, el título no es casual, y tan alejada de los patriotismos lamentables que colocan a autores de segunda fila como referentes.
-
Traduzco a continuación un fragmento de dicho artículo, que, dicho sea de paso, me temo sea aplicable a cualquier literatura nacional en nuestros días, donde la falta de referencias está simplemente destruyendo un legado cultural de más de dos milenios. Dice el profesor:
-
"Ya hace años que los responsables de elegir las lecturas catalanas para las escuelas se equivocan: comenzaron figurándose que los chicos y las chicas entenderían algo de "Els fruits saborosos" o de "Tirant lo Blanc", y se la pegaron; después dieron un giro de ciento ochenta grados y eligieron un texto tan delicuescente como el "Mecanoscrit del segon origen", de Manuel de Pedrolo. Vueltas y más vueltas, el caso es que han pasado treinta años y aún no se ha hecho una lista de lecturas catalanas adecuadas para que nuestros hijos e hijas cojan gusto por la lectura, y lo conserven. Porque no se trata de hacerse más o menos patriota leyendo literatura. Fijaos en Goethe (1827): "El concepto de literatura nacional ya no tiene mucho sentido; ha comenzado la época de la literatura universal y todos tenemos que esforzarnos para colaborar en su despliegue". Quizá sería mejor hacer leer a los jóvenes -aunque se tratara de traducciones meritorias de grandes clásicos extranjeros al lado de cosas nuestras adecuadas- libros que nos aseguren que, dejando de lado el patriotismo -cuatro fórmulas, dos canciones de Lluís Llach i una senyera, que se aprenden e identifican en una tarde-, sean capaces de separar para siempre la gran literatura de las ideologías y las efusiones sentimentales"
-
"Brins de literatura universal", Jordi Llovet, página 379.
Publicado por
Lord Enzi
1 comentarios
"Es un viejo. Vencido y fatigado,
roto por la edad y los excesos,
que arrastrando sus pasos atraviesa la calle.
A su casa regresa para esconder allí
su vejez y su miseria, y piensa
en todo lo que aún comparte con él la juventud.
Los jóvenes dicen ahora sus versos.
Sus visiones enciendes esos ojos.
Sus cuerpos armoniosos y prietos,
su espíritu, su voluptuosa carne,
aún se conmueven con la expresión que él diera a la belleza."
-
"Qué extraño" (1.913), traducción de José María Álvarez.
Publicado por
Lord Enzi
0
comentarios
Untir'd she read, her shadow still
Glower'd about, as it would fill
The room with wildest forms and shades,
As though some ghostly queen of spades
Had come to mock behind her back,
And dance, and ruffle her garments black.
-
(Incansable leyó, mientras su sombra / bullía en torno, como si quisiera / llenar el aposento con las formas y los matices más extraños, / como si una fantasmal reina de espadas / se estuviera burlando a sus espaldas / y danzara, agitando sus negras vestiduras.)
-
John Keats, La víspera de San Marcos, poema inconcluso, versos 83-88. Traducción de Julio Cortázar.
Publicado por
Lord Enzi
0
comentarios
"(...) 'Twas a quiet eve
The rocks were
silent, the wide sea did weave
An untumultous fringe of silver foam
Along the flat brown sand; I was at home
And should have been most
happy, - but I saw
Too far into the sea, where every maw
The greater on
the less feeds evermore. -
But I saw too distinct into the core
Of an
eternal fierce destruction,
And so from happiness I far was gone.
Still
am I sick of it, and tho', to-day,
I've gather'd young spring-leaves, and
flowers gay
Or periwinkle and wild strawberry,
Still do I that most
fierce destruction see, -
The Shark at savage prey, - the Hawk at pounce, -
The gentle Robin, like a Pard or Ounce,
Ravening a worm, - Away, ye
horrid moods!
Moods of one's mind! (...)"
-
(Era un tranquilo ocaso / silenciosas las rocas, el ancho mar regía / una franja de plateada, serena espuma / junto a la oscura arena llana. Yo me sentía a gusto / y hubiera debido ser tan feliz... pero veía / a lo lejos el mar, donde la mandíbula / más grande devora eternamente a la más pequeña: / con harta nitidez vi el meollo / de una eterna, feroz destrucción / y entonces me alejé de mi felicidad. / Aún hoy estoy asqueado, y aunque / anduve recogiendo hojas primaverales y flores / de pervinca y fresa silvestre, / sigo viendo la feroz destrucción, / el tiburón en salvaje cacería... el halcón y sus garras, / el gentil petirrojo como un leopardo / acechando al gusano... ¡Alejaos, humores horribles, / humores de la mente!)
De una carta a John Hamilton Reynolds, traducción de Julio Cortázar ("Imagen de John Keats", páginas 165-166).
Publicado por
Lord Enzi
0
comentarios
Publicado por
Lord Enzi
0
comentarios