lunes, 19 de diciembre de 2016
Crítica y fragmento: "Marcel antes de Proust"
Publicado por
Lord Enzi
2
comentarios
viernes, 21 de octubre de 2016
Inicio de "Una temporada en el infierno", de Rimbaud
"En otro tiempo, si recuerdo bien, mi vida era un festín en el que todos los corazones se abrían, en el que todos los vinos corrían.
Una noche, senté a la Belleza en mis rodillas. -Y la encontré amarga. -Y la injurié.
Me he armado contra la justicia.
He huido. ¡Oh brujas, oh miseria, oh odio, a vosotros ha sido confiado mi tesoro!
He llegado a borrar en mi espíritu toda humana esperanza. Sobre toda alegría, para estrangularla, he ensayado la sorda acometida de la bestia feroz.
He llamado a los verdugos para roer, mientras perecía, la culata de sus fusiles. He invocado las plagas para ahogar con la arena, la sangre. La desgracia ha sido mi dios. Me he tendido en el barro. Me he secado en el aire del crimen. Y le he hecho buenas trampas a la locura.
Y la primavera me ha traído la risa abominable del cretino."
(Traducción de Gabriel Celaya. Visor Libros.)
Feliz cumpleaños, Arthur, sea cual sea ese infierno en que te encuentres.
"Rogad por él."
Publicado por
Lord Enzi
0
comentarios
martes, 16 de agosto de 2016
Metáforas y fórmulas

Publicado por
Lord Enzi
0
comentarios
jueves, 11 de agosto de 2016
Ser o no amado

Jean-Luc Marion, "El fenómeno erótico"
René Magritte, "Los amantes"
[Éste, como otras entradas que seguirán, es un texto con imagen que nuestro profesor favorito (conocido por aquí con el exótico nombre de "Joan") ha tenido a bien compartir en su Facebook. Mejor no preguntéis por qué no los pone en la Pedantoteca directamente; en cualquier caso, yo me encargaré de ir haciéndolo.]
Publicado por
Lord Enzi
0
comentarios
lunes, 30 de mayo de 2016
Texto sobre el Juan de Mairena encontrado que había olvidado
"Estoy
disfrutando, y mucho, el Juan de Mairena de Antonio Machado. Me lo recomendó un
hematólogo humanista hace como tres años estando juntos en un congreso médico
en Estados Unidos, hartos ya de tantas horas de no hablar más que de células
sanguíneas y sus males. Por fortuna, nunca olvido recomendaciones literarias o
musicales (me temo que sí las más prácticas
para la vida diaria) que me regala alguien en quien confío. El caso es que,
estando de nuevo en Estados Unidos (en ocasiones las coincidencias son extraordinarias)
encontré una edición del Mairena de hace 40 años a cargo, nada menos, que de
José María Valverde, al que ya he nombrado en este blog a raíz de la
extraordinaria Historia de la literatura universal que escribió con XXXX de
Riquer.
Publicado por
Lord Enzi
0
comentarios
domingo, 1 de mayo de 2016
Los ojos de las mujeres
"Compadezco a los novelistas que tienen que mencionar el color de los ojos de las mujeres: hay muy poco donde elegir... Sus ojos son azules: inocencia y honestidad. Sus ojos son negros: pasión y profundidad. Sus ojos son verdes: rebeldía y celos. Sus ojos son castaños: mujer de fiar y de mucha sensatez. Sus ojos son violeta: la novela es de Raymond Chandler."
Julian Barnes, "El loro de Flaubert", recogido en "Qué vemos cuando leemos", de Peter Mendelsund.
Publicado por
Lord Enzi
0
comentarios
jueves, 17 de marzo de 2016
El filósofo según Sloterdijk
"Como borderliner del ser, el filósofo se enfrenta siempre ni más ni menos que al conjunto del mundo en bloque, aunque sólo reflexione sobre el uso correcto de una palabra en una frase."
Peter Sloterdijk, "Temperaments filosòfics - De Plató a Foucault"
Publicado por
Lord Enzi
0
comentarios
lunes, 29 de febrero de 2016
La renuncia según Schopenhauer
"Renuncia es, para los modernos, la palabra más difícil del mundo. Schopenhauer la gritó contra el batir de las olas."
Peter Sloterdijk, en el capítulo sobre Schopenhauer de "Temperaments filosòfics".
Publicado por
Lord Enzi
0
comentarios
jueves, 18 de febrero de 2016
J.W. Goethe, "Las cuitas del joven Werther" (1774)
Cuando contemplo la limitación en la que se hallan encerradas las facultades activas e investigadoras del ser humano; cuando veo cómo toda eficiencia no tiende más que a la satisfacción de necesidades, las cuales, a su vez, no tienen otro objetivo más que prolongar nuestra pobre existencia, y que toda tranquilidad acerca de ciertas investigaciones no es más que resignada ensoñación mediante la cual pintamos las paredes que nos aprisionan con figuras de colores y luminosos paisajes... Todo esto, Wilhelm, me hace enmudecer. ¡Me vuelvo hacia mí mismo y encuentro un mundo!
Publicado por
SirSer
0
comentarios