martes, 27 de abril de 2010
La ausencia según Lope
Publicado por
Lord Enzi
1 comentarios
miércoles, 21 de abril de 2010
Propósitos de Zweig tras leer los Ensayos de Montaigne
Publicado por
Lord Enzi
0
comentarios
sábado, 17 de abril de 2010
Ser Europeo, según Wiesenthal
Publicado por
Lord Enzi
0
comentarios
lunes, 5 de abril de 2010
El principio, según Borges
El principio
-
Dos griegos están conversando: Sócrates acaso y Parménides.
Conviene que no sepamos nunca sus nombres; la historia, así, será más misteriosa y tranquila.
El tema del diálogo es abstracto. Aluden a veces a mitos, de los que ambos descreen.
Las razones que alegan pueden abundar en falacias y no dan con un fin.
No polemizan. Y no quieren persuadir ni ser persuadidos, no piensan en ganar o en perder.
Están de acuerdo en una sola cosa; saben que la discusión es el no imposible camino para llegar a una verdad.
Libres del mito y de la metáfora, piensan o tratan de pensar.
No sabremos nunca sus nombres.
Esta conversación de dos desconocidos en un lugar de Grecia es el hecho capital de la Historia.
Han olvidado la plegaria y la magia.
-
Jorge Luis Borges
Publicado por
Lord Enzi
3
comentarios
sábado, 3 de abril de 2010
Algunas últimas palabras
Más en la leyenda que en la historia, siempre me han gustado las últimas palabras atribuidas a algunos grandes hombres. Me voy a centrar en tres escritores, cómo no, muy diferentes, que se despidieron cada uno a su manera.
-
- El gran Lope (¡qué sonetos! alguno ha aparecido por aquí) no pudo aguantarse más de algo que debió reconcomerle durante mucho tiempo. Así, dijo ya en su lecho mortal: "Nunca he podido soportar al Dante. Me da náuseas...". Como dice mi admirado Wiesenthal, "dejó a un lado todos los respetos literarios". Y es que no debe ser fácil declarar algo así y seguir pasando por escritor respetado...
-
- Paul Valéry, incorporándose del lecho hacia su biblioteca, contemplándola, suspiró: "¡Todo eso no vale lo que valen un par de buenas nalgas!". Pues eso, que en ocasiones algunos se retratan por sí mismos...
-
- Acabo con mi querido Wilde, y su famoso "Muero como he vivido: por encima de mis posibilidades". Y es que éstas desde luego no le daban para hacerlo en un gran hotel bebiendo champagne. Otro que se retrata (nunca mejor dicho) incuestionablemente bien, y en el caso de Wilde desde luego no esperó al final, lo estuvo haciendo toda la vida.
-
Reales o no, nos dan que pensar. Todos odiamos a algún autor respetado, y nos lo guardamos (bueno, Superfucker no), pensamos alguna vez en el beneficio intelectual frente al carnal, simplificando, y vivimos, dentro de un límite, por encima de nuestras posibilidades. En muchos sentidos.
Publicado por
Lord Enzi
0
comentarios